¿Cómo funcionan los termostatos actuales de radiador?
Los cabezales termostáticos inteligentes serán los más usados en un futuro no muy lejano. Un termostato de radiador corriente, el que tenemos todos en casa, contiene un sensor de temperatura lleno de gas o líquido. Esto permite controlar la apertura y cerrar la válvula del radiador. Si la temperatura ambiente es más alta que la establecida en el termostato, el líquido se expande y la válvula se cierra. Cuando se configura la temperatura deseada, cuanto más se enciende el termostato, más abierta está la válvula. Así que más agua caliente puede fluir hacia el radiador y de ese modo calentarse. Esto es grosso modo cómo funcionan estas válvulas de radiador.¿Cuál es la diferencia entre los cabezales termostáticos inteligentes y los manuales?
En contraste con una válvula analógica, los termostatos inteligentes no están regulados por un gas o líquido, sino mediante un sensor electrónico que puede ser operado desde una aplicación móvil. La temperatura estándar para un termostato analógico es de aproximadamente 12 °C, mientras que en uno inteligente es de 17 °C.
Otra diferencia entre los termostatos de radiador inteligentes y analógicos es la comunicación. Un analógico se opera de forma manual, y uno inteligente no solo puede comunicarse con la aplicación, sino también con otros termostatos de radiador o incluso con dispositivos de terceros. Esto significa que todos los radiadores pueden controlarse simultáneamente o integrarse en sistema común. Aquí las posibilidades se multiplican.
Para una calefacción aún más eficiente y un ahorro en los costes de calefacción, las rutinas se pueden establecer para horas y días específicos de la semana. Del mismo modo, la mayoría de los termostatos de radiador inteligentes ofrecen la función Geofencing. Esto significa que gracias al GPS del teléfono inteligente, el termostato percibe cuando sales de casa y apaga o baja la calefacción. Por el contrario, cuando detecta que estás próximo a la vivienda, vuelve a subir o activar la caldera.¿Qué ventajas ofrecen los cabezales termostáticos inteligentes?
Una de las grandes ventajas de los termostatos de radiador inteligentes es la facilidad de instalación y uso. Simplemente se atornillan al radiador en lugar del termostato analógico y luego se conectan a la aplicación. A partir de este momento, puedes empezar a operar con ellos. Es muy sencillo y prácticamente en cualquier radiador pueden ser instalados.
El control preciso de la temperatura y las rutinas eficientes smart thermostats ahorran costes de energía a la vez que mantienen el confort dentro de la vivienda. Se trata de una optimización del la climatización en el hogar con un sencillo cambio de dispositivos.
Otro aspecto interesante es la ausencia de condensaciones, ya que no hay calentamientos bruscos de la vivienda, sino que se trata de mantener un rango de temperaturas que permita el confort en el interior y el ahorro en costes. Por tanto, el riesgo de moho en el interior disminuye o se anula prácticamente.¿Qué cabezales termostáticos inteligentes son
los más populares y dónde están las diferencias?
Aquí te presentamos los que, según nuestro criterio, van a copar el mercado de los cabezales termostáticos en los próximos años: Eve, tado° y Netatmo.
Los tres termostatos de radiador más populares y con más futuro son actualmente los de tado°, Eve Systems y Netatmo. Los tres también se pueden controlar manualmente junto a la aplicación directamente en el radiador. Para todos los modelos, es posible crear rutinas eficientes adaptadas a las necesidades del hogar. Los termostatos de tado° y Netamto se conectan a través de Wi-Fi con tu teléfono inteligente y luego se pueden controlar desde cualquier lugar a través de la aplicación. El Eve Thermo, por otro lado, utiliza una conexión Bluetooth. Por lo tanto, este dispositivo necesita además de un Apple TV o iPad integrado en la Wi-Fi del hogar para tener mayor acceso. El Apple TV actuaría en este caso como un puente.
La función de geofencing de los termostatos de radiador tado° y Netatmo les da si cabe mayor eficiencia. Además, los dos modelos se pueden controlar con comandos de voz utilizando los asistentes de voz estándar Google Home, Apple HomeKit y Amazon Echo.